Entradas

Introducción al blog

El ambiente en el que se desarrolla una célula es fundamental para marcar la expresión de sus genes y con ello su destino pero, ¿Cómo se organizará todo un organismo formado por tantísimas células para reaccionar de manera tan coordinada ante estos efectos del ambiente? Los estudios más documentados sobre la regulación de esa expresión lo demuestran sobre la germinación de semillas, pero en este blog hablaremos de los efectos del ambiente sobre el gran Reino Animal mediante una serie de estudios que abren las puertas a un campo de estudio novedoso. Veremos si, en la película de Parque Jurásico, la reproducción de hembras clonadas entre sí cambiando de sexo se basó en alguna referencia a estudios de la epigenética o era pura ficción... Hablaremos sobre los estudios más impresionantes, analizaremos como los estímulos del ambiente sobre los ratones progenitores son capaces de afectar a la expresión de los genes sus crías genes a lo largo del resto de su vida. Y mucho más...

Dinosaurios que cambian de sexo

Imagen
  Parque Jurásico es una película mítica en la cinematografía, en esta los protagonistas se sorprenden cuando descubren que el grupo de hembras clonadas se están reproduciendo entre sí. La explicación a esto está en que los investigadores al no poseer el genoma completo de los dinosaurios se parchea con genes de lo que pensaron parientes cercanos, reptiles y anfibios, sabiendo hoy que lo idóneo habrían sido las aves. Estas especies usadas son capaces de cambiar de sexo espontáneamente en, por ejemplo, cambios de proporciones en machos y hembras. En la naturaleza se encuentran especies de peces y reptiles que nacen hermafroditas y según las condiciones ambientales se desarrollan como machos o hembras. Las condiciones que pueden determinar que estos individuos se diferencien en un determinado sexo puede ser la proporción en la cantidad de machos y hembras, nombrado anteriormente, o la temperatura del agua, entre otras. Este cambio no supone más que un juego de hormonas muy bien calibrad

Ratas que no lamían a sus crías

Imagen
Podríamos pensar que la interacción entre los genes y los efectos del ambiente cambian el fenotipo fuertemente, y que eso debe ocurrir igual en humanos, pero estas especies distan mucho de nosotros (obviamente no cambiamos de sexo con la temperatura); por ello mostraremos casos en especies más cercanas a nosotros que fueron las pioneras en el descubrimiento de estos efectos. Las ratas y ratones fueron y son las especies más utilizadas en fisiología animal, han podido demostrar la correlación de los estímulos del ambiente con el efecto en la expresión de los genes de los individuos que los experimentan como de sus generaciones posteriores. Previo a estos descubrimientos se daba por hecho que, en los comportamientos de los animales, era vital la enseñanza por parte de los progenitores, y en parte sí, pero la cría en cautividad o de animales fuera de su entorno habitual muestra que ciertos comportamientos están escritos en sus genes, esto gracias al avance de la genética es cada vez más c

Hambre, pena y el genoma humano

Imagen
L os experimentos realizados con ratones, de los que ya hemos hablado en nuestro blog, fueron fruto del interés de relacionar el estilo de vida con la descendencia, y no en vano, ya que se ha observado que las dificultades de algunas generaciones han repercutido fisiológicamente sobre los hijos de estas. La epigenética juega su papel aquí, donde se someten en los laboratorios a condiciones de estrés y hambruna.  Uno de los casos más sonoros en humanos, se observa en aquellos que sufrieron hambruna en Holanda en 1944 por la crueldad de la guerra combinada con un invierno duro. Los hijos de estas personas desarrollaron, ya de adultos, problemas metabólicos como la diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares (aunque no se pudo observar hasta 60 años después). Para determinar estos cambios se compararon los genes con parientes no expuestos al hambre en la década de los 40, sin embargo, los cambios no estaban en los genes sino en las metilaciones de éstos (mayormente en IGF2 , el cu

Gemelos, pero no tan parecidos

Imagen
Desde que se introdujo la genética como una disciplina más en la ciencia se ha tenido curiosidad por los hallazgos que se podían hacer en los gemelos, concretamente en los monocigóticos por ser hijos de un mismo óvulo, generando individuos clones, pero ¿Hasta qué punto el desarrollo de un individuo depende solo de sus genes ? Ejemplos como la mutación espontánea en el embrión sobre la expresión de melanina generan patrones denominados “mosaicismo” que diferencia mucho fenotípicamente a esos gemelos. Esquema de como ocurriría la diferenciación explicado Es bien sabido que el entorno hace mella sobre el parecido de los gemelos con el tiempo, simplemente por el estilo de vida, y esos cambios se muestran muy bien en el aspecto a primera vista, pero se cree que muchos, como por ejemplo el metabolismo, podrían deberse a metilaciones en los genes debido al ambiente, como actividad física o condiciones nutricionales, entre otros de los factores más influyentes.  Diferencias fenotípicas entre h